Existen hace 203 años, son responsabilidad de los municipios y cuentan con un presupuesto anual de $650 millones de pesos
A superhéroes como Batman y Superman asimila el presidente Santos a los bomberos.
El Voluntariado es una profesión reconocida legalmente, dirigido por el Ministerio del Interior e integrado por la Cruz Roja que cumple el 30 de julio de 2015 cien años en Colombia, la Defensa Civil que lleva medio siglo en el país y los Cuerpos de Bomberos, establecidos en Colombia hace 203 años. Esa tripleta compone el Subsistema Nacional de Voluntarios en Primera Respuesta. El Sistema Nacional de Bomberos se instituyó como servicio público a cargo de los municipios desde hace 18 años (Ley 322 del 4 de octubre de 1996), y su presupuesto anual es de 650 millones de pesos que provienen del 1% de las pólizas de seguros contra incendio. Los municipios colombianos están obligados a destinar los recursos de la tasa bomberil para integrar esos cuerpos en sus respectivas localidades, o contratar el servicio con los voluntarios. En 459 municipios los alcaldes no han implementado la ley bomberil, según la Procuraduría.
Región de la Orinoquía
El cuerpo de bomberos de Villavicencio es el más veterano de la región, cumplió 66 años de servicio. De la tasa bomberil les asignaron $1 200 millones a este Cuerpo en 2012, y $1. 400 millones en 2013. Ampliará sus servicios con la estación satélite en la comuna 8 , la del sector de Playa Rica, adquisición de tres máquinas de incendios para Barranca de Upia y Puerto López, compra para Villavicencio de una máquina de alturas y obtención de 25 camionetas para destinarlas a 20 municipios de los 29 que tiene el departamento del Meta. Estas adquisiciones superan los 8.500 millones de pesos.
En los 7 municipios de Arauca operan más de 150 bomberiles, y el de su capital creado hace 39 años registra 13 bomberos (sólo uno voluntario) y maquinaria para asistir en las emergencias inclusive más allá de la frontera, como sucedió hace dos años cuando ayudó a combatir un incendio en la población de Guasdualito en el Alto Apure, (Venezuela). Yopal creó su cuerpo de bomberos voluntarios hace 40 años, dispone de 3 máquinas extintoras de incendios y su baluarte es una de las mejores sedes bomberiles del país. Del grupo de los cinco departamentos de la región de Orionoquía, Vaupés no cuenta con cuerpo de bomberos y en Vichada los voluntarios acuden a atender emergencias en carros prestados. En la región los bomberos a duras penas combaten incendios forestales en Arauca y Vichada en donde hace dos años ocurrió un vendaval de gran proporción.
Fuente: www.las2orillas.co