viernes, 26 de diciembre de 2014

VILLAVICENCIO: la ciudad de las dos caras, una mirada a el pasado

En la plaza principal de Villavicencio se levantan, muy cerca uno de otro, dos bustos: el primero representa a Santander y el segundo a Bolívar. 
Parque Central de Villavicencio 1940


Es la manera como los villavicenses resolvieron la discusión en torno de la importancia de uno u otro prócer. Pero la presencia de las dos caras podría representar, también, la dualidad de una ciudad que a lo largo de su historia ha mirado en dos direcciones: a la llanura, de la cual es puerta, y a la cordillera donde está la capital del país. Su devenir ha estado determinado por la manera de aproximarse a uno u otro ámbito.


Vista de Villavicencio. Viaje de Edouard André (1875-1876). En: AcevedoLatorre, Eduardo. Geografía Pintoresca de Colombia. Litografía Arco, Bogotá, 1984.

GUAYAPES: LOS ORIGINALES

En el siglo XVI la familia indígena Guayupe ocupaba el suroeste del actual departamento del Meta. Distribuidos en diferentes asentamientos, los guayupe fueron agricultores, pescadores y comerciantes.
Vista del puente Eduardo Santos, río Guatiquía, década de 1940.


LLEGAN LOS CHULAVITAS

Organizados desde las altas esferas del gobierno, a partir del 9 de abril de 1948 los chulavitas bajaron al llano y se ensañaron con todo lo que oliera a liberal. Y en esa tierra donde la libertad es vida, pudieron hartarse. En respuesta, se conformó la Guerrilla Liberal del llano. 

El 25 de noviembre de 1949, dos días antes de las elecciones presidenciales se inició un levantamiento en la región y Villavicencio fue tomada por la guerrilla. Tras el golpe de Estado de 1953, retornó paulatinamente la calma a la zona, hasta los años 80 cuando, nuevos factores la manchan de sangre una vez más .


Censo de la población de los Llanos, 1782. Archivo General de la Nación, mapoteca 7 ref. 1353..

VILLAVICENCIO SIGLO XXI

Hoy, con sus 384.131 habitantes (Censo 2005) la capital del Meta se exhibe con todas las condiciones propias de una ciudad moderna. Al mismo tiempo, enfrenta graves desafíos especialmente en los campos del conflicto armado (con el lastre del narcotráfico), de la inequidad y de la corrupción.

Como en ninguna otra ciudad colombiana, en Villavicencio se expresan con crudeza las contradicciones de Colombia. Por algo está situada justo en el corazón del territorio nacional, y se puede asimilar a una bisagra colocada entre dos países.

Leer mas en: www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/marzo2009/villavicencio.htm